El paisaje como imagen afectiva

Corinne Vionnet, Photo Opportunities: Berlin, 2005-2014.
Corinne Vionnet, Photo Opportunities: Berlin, 2005-2014.

En su camino hacia una filosofía política fundada no en cómo nos gustaría que fueran las cosas, sino en cómo son, el filósofo Spinoza tuvo que dar un paso atrás y desarrollar una ética que le permitiese demostrar, more geometrico, los afectos no como vicios o defectos de la naturaleza sino como propiedades de los cuerpos que siguen la necesidad de ésta. Por esta razón, al plantearse determinar la naturaleza y la fuerza de los afectos, así como lo que puede la mente para modularlos, descubre la necesidad de ir un paso más allá y desarrollar una física que le permita entender el funcionamiento de los cuerpos, las condiciones de sus encuentros y la intensidad de sus intercambios. Este camino que liga política, ética y física en torno al poder de los cuerpos y sus afectos es una fuente extraordinaria para pensar de forma operativa prácticas menores fundadas en los cuerpos y su común potencia arquitectónica y política.

En ese fértil circuito, Spinoza ofrece una definición de imagen afectiva que nos permite pensar y trabajar con el paisaje en clave menor y desde su condición material, afectiva y política. El paisaje como imagen afectiva nos permite ir desde la pintura que encontramos al principio de tantas historias del paisaje a la definición previa de landschaft donde opera como una forma de comunes producida en el ensamblaje de prácticas, usos y derechos compartidos en sincronía con el dinamismo propio de un territorio. Comprender el paisaje como una imagen afectiva capaz de tocar y modular los cuerpos individuales y colectivos, y saber cómo se construye materialmente esa imagen, nos permite no sólo construir conceptualmente el paisaje como ese ensamblaje común entre naturaleza, prácticas materiales y significados culturales, sino abrir la puerta a nuevos instrumentos y métodos capaces de hacer esta imagen afectiva operativa dentro de nuestra práctica arquitectónica.

Originalmente presentado dentro del ciclo de conferencias ENSAMBLES organizada por el Grupo de Investigación Paisaje Cultural de la Universidad Politécnica de Madrid.
Publicado en el libro ENSAMBLES.

El texto completo se puede descargar aquí.