Codificación Urbana en Tiempos Computacionales: la Influencia de la Digitalización en las Formas de Inteligencia Urbana

La codificación urbana ha sido una constante a lo largo de la historia, diversos códigos tácitos o explícitos han configurado sus formas materiales y prácticas socioecológicas. Hoy, más de un siglo y medio después de la revolución del control que configuró económica y técnicamente las sociedades de la información contemporáneas (James R. Beniger, 1989) y con la expansión global del paradigma de la smart city, es imprescindible atender a formas de codificación urbanas basadas en la creciente digitalización de lo real a través de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), los digital twins o la realidad aumentada. Si la producción del espacio ha dependido siempre de la gestión de la información, debemos asumir los efectos que la actual redefinición de lo que es o no es información tiene sobre la ciudad. La información ha pasado a ser únicamente aquella variación que puede ser cuantificada y por extensión digitalizada, una decisión que trae consigo la exclusión de informaciones tácitas o difusas, y con ellas todas aquellas formas de inteligencia urbana inscritas en los cuerpos, la materialidad y la colectividad que han sido esenciales en la configuración de nuestras ciudades mucho más allá de los modelos del smartness contemporáneo (Shannon Mattern, 2021). En este marco, cada singularidad material es convertida en un punto que puede ser identificado, localizado y accionado en un marco computacional. Los contextos inmateriales son sustituidos por modelos abstractos trazados mediante Inteligencia Artificial y fundados en la anticipación y predicción tecnológica en vez de la observación socioecológica y la negociación democrática. Mientras, las representaciones urbanas, las imágenes y utopías que ayudaron a configurar el futuro de la ciudad como expresión de una imaginación colectiva han quedado subsumidas en una avalancha de imágenes asignificantes que golpean los cuerpos sin dejar más traza que la del shock. Emergen así nuevas formas de sensibilidad cyborg o tecno-ecológica que se convierten en función y operador de este nuevo medio informacional. Ante estas y otras situaciones relacionadas, queremos atender a la redefinición que se ha producido  del significado de código, información o sensibilidad en las últimas décadas para entender sus nuevas formas de operatividad urbana en relación con, entre otras cosa, el big data y la Inteligencia Artificial, los principios cibernéticos, la condición política de la ciudad como territorio de confrontación y conflicto, la agencia individual y colectiva de sus habitantes, los nuevos instrumentos de análisis e intervención urbana, las nuevas infraestructuras productivas y logísticas, el papel de la información en la configuración de ecologías urbanas, las prácticas alternativas que codifican-con para producir medios más justos e inclusivos, las relaciones entre los comunes digitales y los materiales, así como otras aproximaciones críticas a la redefinición informacional de la ciudad ocurrida en las últimas décadas del siglo XX y comienzos del XXI. Con esta mesa, buscamos recoger comunicaciones que consideren estas cuestiones desde los campos de la arquitectura, el urbanismo, la historia, la historia del arte, las ciencias sociales, las artes y la literatura, los estudios visuales, los estudios de software, los estudios de medios, o la filosofía (entre otros).

Panel organized with Darío Negueruela at the 3rd AIHU Conference in Madrid, 2022.
Participants: Arantzazu Luzárraga, Rodrigo Delso and María del Buey.